¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
25 Comments
SANDRA PATRICIA SILVA CUITIVA
Corrección: la ampolla de amiodarona viene en presentación de 150 mg en 3 ml
DIANA M. BARBOSA Z.
Correcto doctora, gracias por su aporte.
GLADYS NADIEZKA SÁNCHEZ A
bueno bien explicado
ALEJANDRA BEDOYA ORJUELA
Muy buen video y metodología de aprendizaje.
DIANA M. BARBOSA Z.
Gracias por el comentario, nuestro objetivo es el aprendizaje.
NATALIA SOTO ORDUZ
Hay algunas guias que recomiendan que en bloqueos AV Mobitz II y grado III se inicie de una vez con tratamiento de marcapaso transmutando puesto que la respuesta que tienen al esquema de atropina es muy poco y se puede perder tiempo en estos pacientes, ademas porque usualmente van a necesitar el marcapaso transvenoso como tratamiento definitivo.
adminCataleya
Es correcto, gracias por el aporte. La actualización de las GUIAS AHA 2020, recomienda uso de marcapasos transcutáneo simultáneo al uso de medicación.
GERMAN GAYON CETINA
Buenas tardes, entonces la dosis en cardio versión en modo desfibrilacion sigue siendo la máxima del equipo, es decir 360 j? Pará manejo de taquicardias ventriculares inestables? TV polimorfica y torción de puntas?? Gracias
adminCataleya
Hola Doc, cordial saludo; si señor, ante una taquicardia inestable, ventricular polimórfica o polimórfica con torsión de puntas, usaremos desfibrilación a máxima carga del equipo.
JULIO CESAR GUIO DIAZ
Cusl es el manejo en paciente embarazada con taquicardia supraventricular inestable
adminCataleya
Se debe activar el equipo médico de emergencia para mujer embarazada y realizar cardioversión eléctrica en modo sincrónico, en caso de parada cardíaca realizar RCP con cesárea perimortem a los 5 minutos de la parada cardíaca si no ha retornado. Revisar el módulo del algoritmo de parada cardíaca en mujer embarazada.
YESICA PAOLA ASCANIO QUINTERO
Excelente explicación.
LAURA MARCELA JIMÉNEZ RONCALLO
Buenaa tardes en caso de tener FV polimorfica que nonresponde a desfibrilacion, cual es elnpaso a seguir si no esta en parada cardiaca?
adminCataleya
Buenos días, entendemos que se refiere a una Taquicardia Ventricular Polimórfica con Torsión de Puntas, debemos recordar que en estos casos el paciente siempre llega inestable y el manejo es cardioversión eléctrica, en este caso en modo desfibrilación a carga máxima, las veces que sean necesarias hasta que cardiovierta o hasta que se vaya a ritmo de paro. No hay un límite de cardioversiones.
DANIELA GALVIS ROMERO
muy buena explicacion !
LEIDY YIBETH TOLEDO ROJAS
Si el paciente asiste urgencias por síncope y dentro de los hallazgos de valoración encuentro bradicardia, resto de signos dentro de la normalidad y en la evaluación del momento esta estable neurológicamente. Debo considerarlo también como paciente crítico por alteración neurológica previa? o solamente es el momento de valoración en el servicio?
Gracias
adminCataleya
La consideración de paciente en estado crítico (en este caso bradicardia sintomática) debe evaluarse según el hallazgo del estado clínico del paciente en el momento de la valoración en el servicio de urgencias.
LAURA GÓMEZ CASTILLO
EXCELENTE CHARLA, MUCHAS GRACIAS!
LAURA GÓMEZ CASTILLO
TENGO UNA DUDA CON RESPECTO A EL MANEJO ANTICOAGULANTE EN FIBRILACION AURICULAR INESTABLE DONDE EL TIEMPO DE EVOLUCION DE ESTA ARRITMIA ES DESCONOCIDA O A PASADO MAS DE 48HRS, IGUALMENTE DEBO CARDIOVERTIR LUEGO DE ANTICOAGULAR? O SOLO REALIZO CONTROL DE FRECUENCIA?
Gracias.
adminCataleya
Para toda taquicardia inestable el manejo siempre es cardioversión eléctrica en el modo que corresponda, sincrónico o asincrónico (desfibrilación). La anticoagulación se recomienda antes de la cardioversión eléctrica por la posibilidad de presencia de trombos que pueden viajar posterior a la cardioversión. Es importante recordar que nada debe retrasar la cardioversión eléctrica.
OSMAN J. LÓPEZ GUALDRÓN
Hola, tengo la siguiente pregunta: Durante la clase de este modulo, ud dice que la cardioversión eléctrica para paciente inestable con taquicardia supraventricular con R-R regular e irregular es sincrónica?, esto es correcto?.
Muchas gracias.
adminCataleya
Es correcto, recuerde que toda taquicardia inestable debe manejarse con cardioversión eléctrica; tiene dos posibilidades, cardioversión eléctrica en modo sincrónico y modo no sincrónico (desfibrilación), el modo no sincrónico únicamente es para las taquicardias polimórficas o con torsión de puntas, todos los otros tipos de taquicardias se manejan en modo sincrónico iniciando por la dosis de energía más baja, ascendiendo según la necesidad (si la taquicardia es refractaria a la carga inicial puede llegar hasta la carga máxima del equipo), así:
– Supraventricular con R-R regular: iniciar 50 joules
– Supraventricular con R-R irregular: iniciar 200 joules (bifásico 120-200 joules, monofásico 200 joules)
– Ventricular monomórfica: iniciar 100 joules
JESSICA P. SANDOVAL DÍAZ
En las taquicardias supraventriculares estables que se les va a dar adenosina, cual es la cantidad máxima de dosis que se puede dar?
PAOLA A. ALONSO ROMERO
Buenas tardes
Donde encuentro el video del marcapasos transvenoso?
adminCataleya
Puedes visitar el siguiente enlace, para revisar el procedimiento realizado en una UCI por un experto:
SANDRA PATRICIA SILVA CUITIVA
Corrección: la ampolla de amiodarona viene en presentación de 150 mg en 3 ml
DIANA M. BARBOSA Z.
Correcto doctora, gracias por su aporte.
GLADYS NADIEZKA SÁNCHEZ A
bueno bien explicado
ALEJANDRA BEDOYA ORJUELA
Muy buen video y metodología de aprendizaje.
DIANA M. BARBOSA Z.
Gracias por el comentario, nuestro objetivo es el aprendizaje.
NATALIA SOTO ORDUZ
Hay algunas guias que recomiendan que en bloqueos AV Mobitz II y grado III se inicie de una vez con tratamiento de marcapaso transmutando puesto que la respuesta que tienen al esquema de atropina es muy poco y se puede perder tiempo en estos pacientes, ademas porque usualmente van a necesitar el marcapaso transvenoso como tratamiento definitivo.
adminCataleya
Es correcto, gracias por el aporte. La actualización de las GUIAS AHA 2020, recomienda uso de marcapasos transcutáneo simultáneo al uso de medicación.
GERMAN GAYON CETINA
Buenas tardes, entonces la dosis en cardio versión en modo desfibrilacion sigue siendo la máxima del equipo, es decir 360 j? Pará manejo de taquicardias ventriculares inestables? TV polimorfica y torción de puntas?? Gracias
adminCataleya
Hola Doc, cordial saludo; si señor, ante una taquicardia inestable, ventricular polimórfica o polimórfica con torsión de puntas, usaremos desfibrilación a máxima carga del equipo.
JULIO CESAR GUIO DIAZ
Cusl es el manejo en paciente embarazada con taquicardia supraventricular inestable
adminCataleya
Se debe activar el equipo médico de emergencia para mujer embarazada y realizar cardioversión eléctrica en modo sincrónico, en caso de parada cardíaca realizar RCP con cesárea perimortem a los 5 minutos de la parada cardíaca si no ha retornado. Revisar el módulo del algoritmo de parada cardíaca en mujer embarazada.
YESICA PAOLA ASCANIO QUINTERO
Excelente explicación.
LAURA MARCELA JIMÉNEZ RONCALLO
Buenaa tardes en caso de tener FV polimorfica que nonresponde a desfibrilacion, cual es elnpaso a seguir si no esta en parada cardiaca?
adminCataleya
Buenos días, entendemos que se refiere a una Taquicardia Ventricular Polimórfica con Torsión de Puntas, debemos recordar que en estos casos el paciente siempre llega inestable y el manejo es cardioversión eléctrica, en este caso en modo desfibrilación a carga máxima, las veces que sean necesarias hasta que cardiovierta o hasta que se vaya a ritmo de paro. No hay un límite de cardioversiones.
DANIELA GALVIS ROMERO
muy buena explicacion !
LEIDY YIBETH TOLEDO ROJAS
Si el paciente asiste urgencias por síncope y dentro de los hallazgos de valoración encuentro bradicardia, resto de signos dentro de la normalidad y en la evaluación del momento esta estable neurológicamente. Debo considerarlo también como paciente crítico por alteración neurológica previa? o solamente es el momento de valoración en el servicio?
Gracias
adminCataleya
La consideración de paciente en estado crítico (en este caso bradicardia sintomática) debe evaluarse según el hallazgo del estado clínico del paciente en el momento de la valoración en el servicio de urgencias.
LAURA GÓMEZ CASTILLO
EXCELENTE CHARLA, MUCHAS GRACIAS!
LAURA GÓMEZ CASTILLO
TENGO UNA DUDA CON RESPECTO A EL MANEJO ANTICOAGULANTE EN FIBRILACION AURICULAR INESTABLE DONDE EL TIEMPO DE EVOLUCION DE ESTA ARRITMIA ES DESCONOCIDA O A PASADO MAS DE 48HRS, IGUALMENTE DEBO CARDIOVERTIR LUEGO DE ANTICOAGULAR? O SOLO REALIZO CONTROL DE FRECUENCIA?
Gracias.
adminCataleya
Para toda taquicardia inestable el manejo siempre es cardioversión eléctrica en el modo que corresponda, sincrónico o asincrónico (desfibrilación). La anticoagulación se recomienda antes de la cardioversión eléctrica por la posibilidad de presencia de trombos que pueden viajar posterior a la cardioversión. Es importante recordar que nada debe retrasar la cardioversión eléctrica.
OSMAN J. LÓPEZ GUALDRÓN
Hola, tengo la siguiente pregunta: Durante la clase de este modulo, ud dice que la cardioversión eléctrica para paciente inestable con taquicardia supraventricular con R-R regular e irregular es sincrónica?, esto es correcto?.
Muchas gracias.
adminCataleya
Es correcto, recuerde que toda taquicardia inestable debe manejarse con cardioversión eléctrica; tiene dos posibilidades, cardioversión eléctrica en modo sincrónico y modo no sincrónico (desfibrilación), el modo no sincrónico únicamente es para las taquicardias polimórficas o con torsión de puntas, todos los otros tipos de taquicardias se manejan en modo sincrónico iniciando por la dosis de energía más baja, ascendiendo según la necesidad (si la taquicardia es refractaria a la carga inicial puede llegar hasta la carga máxima del equipo), así:
– Supraventricular con R-R regular: iniciar 50 joules
– Supraventricular con R-R irregular: iniciar 200 joules (bifásico 120-200 joules, monofásico 200 joules)
– Ventricular monomórfica: iniciar 100 joules
JESSICA P. SANDOVAL DÍAZ
En las taquicardias supraventriculares estables que se les va a dar adenosina, cual es la cantidad máxima de dosis que se puede dar?
PAOLA A. ALONSO ROMERO
Buenas tardes
Donde encuentro el video del marcapasos transvenoso?
adminCataleya
Puedes visitar el siguiente enlace, para revisar el procedimiento realizado en una UCI por un experto:
Temporary pacemaker insertion: https://www.youtube.com/watch?v=CxCdI4wivl0